miércoles, 8 de enero de 2014

El viejo timón de Netscape

¿Quieres ir a surfear”, fue la frase que usó un docente norteamericano del Colegio de Roosvelt a un amigo de esa época, invitación que se me hizo extensiva. Ambos, no sabíamos realmente de qué se trataba, pero al momento de ingresar al laboratorio de este colegio limeño vi por primera vez filas ordenadas de computadoras Macintosh de Apple de color marfil. Su arquitectura de hardware, de hecho, era distinto al común que empezó a esparcirse, “computadoras IBM compatibles”. Era mediados de los años noventa.

Al sentarme y tomar el mouse me quedó grabado el primer logotipo del único navegador de ese entonces: Netscape. Se trataba de un timón de barco en cuyo fondo centelleaban estrellas fugases mientras se desplegaba lentamente una página.

Por supuesto que recuerdo lo primero que escribí: “ccm”. Esas solas tres letras significaban mucho para mí. Representaba un alivio, un respiro  luego de muchos años de escuchar música pop & rock pertenecientes a la ola Billboard o a las melodías de Inglaterra a través de la BBC. Me refiero al género musical cristiano contemporáneo (Contemporary Christian Music). Recuerdo que gracias a Jim Channel, un “regenerado” héroe del micrófono en la radio, yo recibía cassettes desde Indiana, Estados Unidos con música de ese estilo. Aunque esa es otra historia, debo agregar que sabía de memoria el nombre de muchas canciones junto con sus artistas y grupos.  Una figura que encontré con entusiasmo luego de digitar “ccm” fue “Amy Grant” y “Michael W. Smith”, solo por comentar algo.

El motor de búsqueda o “home” de navegación era Yahoo!, nombre que sonaba extraño para mí con un logotipo siempre fresco que no dejaría de admirar.

Como no existía un punto de referencia o comparación, la sensación de ver algo novedoso a través de la "red mundial de información" se contraponía a los minutos y horas que uno estaba dispuesto a pasar… surfeando. De hecho que ahora nadie usa ese término ("surfear") pues el verbo “navegar” fue imponiéndose como denominación al  pasar de las horas visitando sitios web con un diseño básico, colores neutrales, respeto irrestricto al cambio de colores de los links ya visitados y las básicas imágenes que empezaban a tejer la historia digital.

La RCP, Red Científica Peruana, fue una institución que empezó a posibilitar el uso masivo de este recurso...dentro de Lima. Ellos tuvieron el acierto de lanzar diseños que abrigaban nuestra historia, identidad y colores nacionales. Recuerdo que esta organización usó en esa época la máscara de oro del Señor de Sipán a través de un simple pero potente gif animado que mostraba un blinking de ojos casi real.
No pasaría mucho tiempo antes de reencontrarme nuevamente con el viejo timón de Netscape, pero esta vez desde mi casa, en Huaraz.



Logotipo de Netscape de 1996

Logotipo de la RCP de Lima, Perú, 1996


Diseño del buscador Yahoo!, 1996

Artistas del género Contemporary Christian Music, 1995

Jim Chanell, DJ del género CCM


Cassette del Christian Countdown America, 1992 (recibido en Huaraz, Perú).